Camilo Maximiliano Avilés Arias

Ministerio de Energía Chile
Jefe de la Unidad de Nuevos Energéticos


Camilo Avilés Arias es actualmente el Jefe de la Unidad de Nuevos Energéticos de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía de Chile, donde es responsable del despliegue de la estrategia nacional de hidrógeno verde y de la promoción de la industria considerando el desarrollo de nuevas tecnologías.

Antes de incorporarse al Ministerio de Energía, Camilo se desempeñó como especialista comercial en AES Andes. Durante su gestión, estuvo a cargo de la evaluación del riesgo de la cartera de generación teniendo en cuenta diversas acciones comerciales. También participó en el análisis del retiro de las centrales de carbón Ventanas I y II, Angamos y Norgener, considerando los impactos en el margen variable y el valor del riesgo para la empresa.

Antes de AES Andes, Camilo trabajó en Systep Ingeniería y Diseños como consultor, donde tuvo la oportunidad de trabajar en el área de Mercado Eléctrico y Regulación. Como Líder de Proyectos participó en diferentes estudios de la industria eléctrica, lo que le permitió profundizar en temas técnicos, económicos y regulatorios en los segmentos de generación, transmisión y distribución. También estuvo a cargo del informe mensual de la empresa que reúne importante y amplia información sobre el mercado eléctrico y su funcionamiento.

Antes de Systep, Camilo trabajó en Tritec Intervento como desarrollador de proyectos solares fotovoltaicos ready-to-build dando soporte en el modelo de financiación de proyectos. También formó parte del equipo de desarrollo de negocios de proyectos de mediana escala donde estuvo a cargo de la obtención de permisos, búsqueda de terrenos y cálculo económico.

Camilo se graduó en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un Master en Ciencias de la Ingeniería de la misma Universidad. Su tesis y publicaciones se centraron en el desarrollo de micro redes renovables comunitarias y hogares en ubicaciones con abundantes recursos solares y eólicos.